top of page

PONGA UN DISEÑADOR EN SU VIDA

Actualizado: 28 feb 2020

Desde siempre escuché la frase "Diseñas o trabajas", incluso en mi familia la escuchaba, mi familia que desde generaciones siempre se dedicó a las Artes Gráficas. Puede parecer extraño, pero con el paso del tiempo y estudios he ido entendiendo qué me querían decir...


El diseño gráfico como estudio o como yo lo entiendo es un camino muy curioso donde puedes aprender cosas tan interesantes como psicología del color, pesos y estructuras, dibujo artístico y técnico, historia, etc.


Todos los estudios de un diseñador marcan la diferencia entre el dibujo de tu cuñado y una identidad corporativa, tan sencillo y tan complejo como eso. Podríamos poner el ejemplo de las grandes marcas, pero no hay que entrar tampoco ahí, sencillamente hay que entender qué hace que una marca sea una marca. Así pues, cuando te planteas comprar un producto quieres que esté en las mejores condiciones y sueles apartar botes abollados o cajas golpeadas, igual ves que una etiqueta te llama más la atención que otra y te parece que el producto debe de ser mejor. Antiguamente sabíamos reconocer un producto de más baja calidad, antes que por el precio, por un diseño sencillo, y ahí nació la marca blanca, ahora las empresas saben que pueden ofrecer una mejor imagen en la marca blanca para así en vez de alejarse de las primeras marcas, lo que ocurre es que se acercan e incluso en algunos casos ya mejoran a marcas más caras.


O bien, vas sencillamente andando por la calle y sin que nadie te diga nada hay locales que ya crees saber o conocer la calidad del servicio o producto que pueden ofrecer incluso antes de entrar.


Todo esto tiene una razón y no es la casualidad, es el conocimiento, los estudios y mucha dedicación para hacer una marca y que funcione, que se diferencie del resto y que genere en el público la suficiente familiaridad y cercanía como para que decidan comprar, entrar, estar, ect..

Ahora bien, lo que tenemos que tener claro es que el diseñador gráfico, en su totalidad, es un trabajo complejo, no nos podemos quedar en aplicar de la mejor manera nuestros conocimientos sobre la identidad, debemos ir más allá, conocer el medio mejor que nadie, saber qué quiere nuestro cliente y qué le podemos ofrecer. Saber quién terminará el trabajo y saber también sus preferencias, debemos conectar cliente con producción y aprovechar de la mejor manera los medios de los que disponemos.


El diseñador gráfico por lo tanto debe seguir formándose, en mi opinión, después de terminar sus estudios, ya que por desgracia todo esto no se suele estudiar. Debe conocer empresas de artes gráficas, de rotulación, serigrafía, tampografía, flexografía, packaging, etc... no es fácil pero debería ser apasionante...


ASÍ PUES, PONGA UN DISEÑADOR EN SU VIDA Y CONFÍE EN NOSOTROS.



#pongaundiseñadorensuvida, #diseñografico

bottom of page